Ginecología 2016

Quito, 30,31,de marzo y 01,02 de abril  2016

ORGANIZA: INSTITUTO DE SALUD MATERNO INFANTIL ISAMI

VALOR CURRICULAR: 40 HORAS

AVAL ACADÉMICO:

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

AUSPICIO INSTITUCIONAL:

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CALI COLOMBIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CALI COLOMBIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL DE CALI

PRESENTACIÓN:

Presentamos a usted (es) el XII CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA además de TALLERES vinculados con la atención ginecológica. El Apoyo y capacidad científica de los médicos del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, Hospital Universitario Cali, Colombia,   que con sus experiencia brindaran lo mejor de esta especialidad a los asistentes. Es por ello que este CURSO INTERNACIONAL esta garantizado por la calidad de los expositores y la gran capacidad de gestión de los organizadores.

OBJETIVOS   

  • Impulsar Jornadas de Educación Continua a los Profesionales de la Salud, Especialistas en Ginecología y Obstetricia, Médicos, Obsterices/tras, Lcdas/dos Enfermeras/ros, Estudiantes que estén vinculados con esta actividad médica, a través de metodologías innovadoras que procuren alcanzar conocimientos, normas de manejo y tratamiento de los principales problemas ginecológicos y obstétricos de la madre y el niño.

 

  • Motivar a los Profesionales de la Salud, a participar permanentemente en este tipo de actividades académicas, para actualizar sus conocimientos y mejorar sus niveles de atención en beneficio de la madre y el niño.

 

METODOLOGÍA

–           Se aplica un modelo educativo basado en la educación para adultos de aprendizaje por competencias, el cual favorece la participación activa, el análisis crítico de información y la construcción grupal del aprendizaje.

–           Durante el proceso se contara con el acompañamiento tutorial de profesionales especialistas en la temática, quienes orientaran, motivaran y promoverán la asociación del nuevo conocimiento en el entorno laboral de los participantes.

PARTICIPANTES

  • Médicos Especialistas, Médicos Generales, Obstétrices, Obstetras, Licenciadas en Enfermería, Profesionales de la Salud Rural, Estudiantes de las Facultades de Ciencias Médicas, y otros profesionales vinculados con el Tema.

DOCENTES

  • Distinguidos Maestros Universitarios y Profesionales en Ginecología y obstetricia, Subespecialistas de prestigio nacional e internacional.
  • A las Jornadas están invitados Profesores de Colombia y Ecuador

CONTROL Y EVALUACIÓN

  • El control se realizará 2 veces al día, quienes cumplan el 70% se les acreditará un certificado.
  • Se otorgará un certificado de evaluación sobre 10  puntos,  a quienes realicen una evaluación de 20 preguntas de base estructurada.

 

Scroll al inicio